Mosaico fotomontaje en madera de diversos lugares de Potrerillo.
Ejercicios de academia de preparación en la plaza de Armas de Copiapó, afuera de la desaparecida Escuela Superior de hombres y mujeres.
Hermoso el desierto florido en el sector de Cayiyuyo
Vestigios que quedan de la construcción de la población de Chañarcillo
Mi papá me enseño que al mediodía podía caminar por los potreros y encontrar nidos de perdiz, porque está empollando a esa hora y cuando uno se acerca ella vuela y se puede encontrar el nido.
El recorrido era Caldera - Copiapó, ahora se encuentra en la Universidad de Atacama.
Arreo de cabras en Illapel. Iba manejando un bus y cuando vi las cabras, paré y me bajé para tomar esta fotografía.
Mi hija Marcela a los 5 años sentada en la escala afuera de la C-40 en Potrerillo
Se puede ver la figura de la población como un casco romano y el cerro que esta desapareciendo porque ahora la mina es a tajo abierto.
Fotomontaje que hice con mi ampliadora artesanal de madera
Familia celebrando en la población Pedro León Gallo, calle Las Rosas, Copiapó.
Hijos disfrutando del río un día domingo
Se recibió este carro de parte de la compañía Andes Copper Mine Company para poner en servicio la primera y segunda compañía de Bomberos fundadas en Potrerillo y Salvador.
Pescando en el río cerca de la localidad de Coirón
Antigua plaza de Copiapó, fue elegida la plaza más bonita de Chile en su momento.
Huerta en pueblo de San Fernando de arvejas, zanahorias y habas. Cerca de ahí la señora dueña de la huerta criaba conejos en un hoyo en la tierra, como a tres metros de profundidad, los conejos tenían varias cuevas a las cuales le ponía puerta para pillarlos cuando los necesitaba. Eran muchos los conejos, de todos los colores.
Primer carro que me entregaron en el cuerpo de bomberos de Copiapó, cuando formé la cuarta Compañía "Voluntad y Disciplina" el 08 de Junio de 1972.
Trabajo que inicié a los 14 años como ayudante de caseta operador de cine. En esta foto tengo 17 años, edad en la que fui trasladado al cine Andes de Potrerillo. Fue una actividad muy bonita. Esta foto me la tomó don Carlos Narvona, con quién hicimos trueque para enseñarnos fotografía y proyección de cine. El fue quién me enseño laboratorio de fotografía.
Ramada para secar huesillos después de la pela de duraznos, práctica de popular en el campo.
Pichón de Queltehue recién nacido en Pudahuel.