Mis abuelos, Gastón e Ingrid, con mi madre y mi tía. En el cementerio de Cobquecura.
Parte de matrimonio de mis tíos, 22 Abril de 1972.
En la fotografía se aprecia los trabajadores que colaboraron en la construcción de la escuela. Mi abuelo, en conjunto con el alcalde del momento aparecen guiando y comentando detalles de la obra. Fotografía cortesía de Rita Gajardo
Todas las tardes del verano nos quedábamos hasta tarde en el río, hasta que se iba toda la gente del pozón al que íbamos siempre. Ahí jugábamos, comíamos pancito con bebida y frutas. Mi mamá siempre andaba con hartas cosas pa' comer. Nos salíamos cuando ya teníamos los labios morados. Tipo 7 llegaba mi papá del trabajo y se tiraba un piquero y aprovechaba de bañarse en el río. Todos los días recolectábamos piedras cruces, cada uno tenía su botella grande donde las juntábamos. Fue uno de los mejores veranos, después de eso no nos fuimos más de la comuna de Arauco.
Mi Lela es mi abuela que no es mi abuela, sino la mamá de uno de los mejores amigos de infancia de mi papá. Ella lo recibió como un hijo y a nosotras como nietas. Pienso que en ella encontró la figura materna amorosa que en su casa nunca tuvo. Era una de las personas que nos cuidaba después del colegio, nos enseñó a hacer manualidades y nos malcrió. En el patio tenía esta hamaca a la que siempre íbamos a jugar con mi hermana.
Casamiento de mis abuelos, Bernardo y Margot, las mujeres intentan agarrar el ramo de la novia.
Ilin con 7 meses de vida en cerro Navidad de Tomé, en casa de mi hermano.
Junto a mis hijos, Yania Elisa Muñoz Castillo y Hugo Muñoz Castillo, y mis sobrinas Evelyn Cabrera Miranda y Violeta Cabrera Miranda, en el foro de la Universidad de Concepción. Siempre nos movilizamos a apoyar cualquier acción política que hubiera en Concepción.
Dias de nacido, me llama la atención como era la habitación de maternidad del Sanatorio Alemán en esos años.
Una Joven Srta. Nelda (mi abuela). En el reverso de la foto una dedicatoria a su esposo Hector Orellana. "Con todo cariño te dedico este pequeño recuerdo. Para mi querido amorcito que es mi esposo. Tu esposa que te quiere mucho. Nelda Coppó. 23/6/77"
salida a la playa para trabajar (aproximado todo el verano) en familia
Subir a los árboles era nuestra actividad favorita; era una experiencia llena de adrenalina y emoción. Desde las alturas, podíamos contemplar todo con un suave velo medio blanquecino que envolvía la lejanía. El viento nos mecía como si fuéramos una cuna, y al aferrarnos al tronco, sentíamos una seguridad gigante. Sin embargo, después venía el reto de lidiar con la resina mezclada con tierra que se adhería a nuestras manos. A pesar de las dificultades para limpiarnos, el aroma que dejaba era exquisito, aunque todo lo que tocábamos quedaba pegajoso. A pesar de eso, el placer de trepar a los árboles y ser unos verdaderos monos superaba con creces cualquier inconveniente.
Última vez que se reunió la familia por las bodas de plata de los abuelos
Atrás las casas de albañilería ubicadas en Freire entre Paicavi y Janequeo antes del terremoto del 60, una carreta antigua y mi Papá, Guillermo, en su bicicleta a los 10 años. Marzo, 1953.
Aquí una futura enfermera en sus años de juventud
Mi Padre Italo, saliendo del pique con mineral.
En la fotografía, mi marido Hernan Pozo juega arriba del triciclo regalado en navidad.
Chico Peto fue un personaje popular en la comunidad Santa Filomena, siempre nos hacía reir.
Orgulloso De Mi Madre Verónica Lagos Avello. Inicio De Etapa Laboral, Servicio Pediatría, Año 1972, Hospital Clínico Regional Guillermo Gran Benavente De Concepción. Junto A Una Pequeña Lactante Llamada (Angela) Hermoso y Lindo Patrimonio Familiar.
Mi papá me enseño que al mediodía podía caminar por los potreros y encontrar nidos de perdiz, porque está empollando a esa hora y cuando uno se acerca ella vuela y se puede encontrar el nido.