Subida principal del Cerro de la Virgen, Coronel, con dos jovenes posando
Todas las tardes del verano nos quedábamos hasta tarde en el río, hasta que se iba toda la gente del pozón al que íbamos siempre. Ahí jugábamos, comíamos pancito con bebida y frutas. Mi mamá siempre andaba con hartas cosas pa' comer. Nos salíamos cuando ya teníamos los labios morados. Tipo 7 llegaba mi papá del trabajo y se tiraba un piquero y aprovechaba de bañarse en el río. Todos los días recolectábamos piedras cruces, cada uno tenía su botella grande donde las juntábamos. Fue uno de los mejores veranos, después de eso no nos fuimos más de la comuna de Arauco.
Mis abuelos, Gastón e Ingrid, con mi madre y mi tía. En el cementerio de Cobquecura.
Dicen que el cuadro del niño llorón trae mala suerte, la verdad es que mi familia pasó malos momentos durante la presencia de ese cuadro en la casa. Cuando mi mamá supo de esa historia lo sacó y eliminó para siempre y milagrosamente todo empezó a ir mejor, mas curioso aún (no tanto la verdad) coincidió con el fin de la dictadura
Copiapó.
Hijos disfrutando del río un día domingo
Cumpleaños de las gemelas, rodeado de la familia y yo queriendo soplar las velas.
A la derecha, mi hermano César Negrete, detenido desaparecido. Aquí aparece con algún amigo de la época universitaria.
Dos hermanos en Lagunillas, Coronel
Foto grupal de las personas que hicieron la limpieza del canal en para que no se inunde la antigua población. En la imagen: Pedro Martínez, los hermanos San Martín y el marido de la señora Melinca. Fotografía Cortesía de Patricio Torres
Parte de matrimonio de mis tíos, 22 Abril de 1972.
Uno de los tantos partidos de fútbol de mi abuelo Jorge Andrade en los cerros de Tomé. Escribe al reverso de la fotografía "recuerdo de unos amigos".
Encontrar fotos así de antiguas en los álbumes familiares que dejó mi abuela es todo un enigma, sólo queda comenzar a reconocer rostros, observar con atención los detalles y preguntarle a l@s familiares que quedan viv@s, si recuerdan algo. Luego de una breve investigación, encontré algunas respuestas... La foto fue tomada en los 80's, en el cumpleaños de mi bis abuela, se reunió toda la familia Benavides en Temuco, con sus respectiv@s hij@s, niet@s y bis niet@s a celebrar. Después de todo, es curioso darme cuenta que el primer rostro que reconocí fue el de mi abuelo, el cual nunca conocí, pues falleció antes de que yo naciera.
Durante la detención de mi padre en el Complejo Fronterizo Chacalluta, un militar decide sacarnos una foto familiar, que al finalizar el denso proceso, propio de todo el que ocurre en una dictadura, le fue entregada por un conscripto en la Base Aérea de Cerro Moreno, en Antofagasta. El gesto acusatorio del infame militar que controlaba la frontera se transformó en una foto emblemática para mi familia, reunida en las buenas y en las malas.
Son los 90’s y los tiempos son extraños e intensos para mi familia, los recuerdos son un tanto difusos. Para mi madre, eran tiempos felices. Esto por el hecho de tener por fin una casita propia. Yo había recién nacido hace por lo menos un año. Para mi esta foto habla mucho de lo que sentían mis padres en ese entonces, una realidad que no conocí, pero que gracias a este registro puedo quizas entender la importancia de vivir lo que habitaban en ese entonces y como fueron armando una vida lejos de su familia y de los territorios donde crecieron.
Chico Peto fue un personaje popular en la comunidad Santa Filomena, siempre nos hacía reir.
Retrato en casa de la Población Manzanal. En la fotografía aparece mi madre, mi tia y la vecina amiga Amara. Uno de los perritos se llamaba Snoopy. Fotografía cortesía de Exequiel Vargas
Pescando en el río cerca de la localidad de Coirón
Todos los primos listos para la foto, mi hermana y yo compartiendo confidencias.
La comunidad copiapina realizó una movilización en protesta por el saqueo de las aguas producto de la acción minera en el sector. Fotografía cortesía de José Manuel Gutierrez Bermedo